construir un edificio de hormigón
celular monolítico |
construimos la casa (más fotos en nuestra página en facebook: ) |
empezamos a
publicar materiales sobre la construcción de nuestra casa. Vamos a usar
el método de mineralización seca, el cemento CPF, espumífero "Adisol",
la mini mezcladora |
preparamos
encofrado para la base |
 |
|
hacemos viguetas |
 |
 |
hacemos encofrado para viguetas |
las viguetas |
 |
 |
Preparamos
el piso de madera para hacer contrapiso de hormigón celular. Cubrimos
con tela de plástico y malla. Importante aislar bien todo. |
 |
 |
vertemos el
hormigón celular
Los componentes
del hormigón celular son variables y eso depende de la densidad
planeada. Las fórmulas más difundidas de la preparación de hormigón
celular contienen la utilización de los siguientes componentes: arena,
cemento, agua y espumífero. Las proporciones exactas ofrecemos solo a
los clientes. La mezcla preparada del hormigón celular se puede llevar
al encofrado con baldes. |
 |
 |
Se necesita encofrado más cerrado
para el vertimiento del hormigón poroso que para el hormigón común. De
lo contrario la mezcla va a salir fuera del encofrado. Se puede usar un
encofrado de metal o de plástico. Si está hecho de madera, hay que
mojarlo una hora antes del vertimiento.
Un contrapiso rústico de hormigón celular tiene que tener un espesor de
3 a 15 cm.
Para
endurecimiento primario se necesita de 2 a 6 horas. Recomendamos cubrir
el hormigón vertido con una tela plástica. Entre 6 -10 horas después
del vertimiento hay que humectar la superficie. En verano hay que
repetir este procedimiento cada 3 horas y seguir haciéndolo de 4 a 7
días
Se puede
desarmar el encofrado en 24 horas después del vertimiento. Para este
momento el hormigón celular toma hasta 25% de la firmeza calculada. Para
la semana este índice característico alcanza entre 50 y 70 % de lo
calculado. En 2-3 semanas se puede seguir trabajando.
El periodo de
endurecimiento se reduce agregando a la mezcla aceleradores de
endurecimiento, que disminuyen en 10 % aprox. la cantidad de agua y de
cemento.
encofrado para el hormigón celular - ¿cómo hacerlo?
El
encofrado para el hormigón celular es un sistema temporal o
constante para dar la forma necesaria a la estructura de
hormigón celular. Para verter correctamente un piso monolítico y
paredes usamos soportes, armazones, blindas, entrepaños, pernos.
Broqueles y tableros tienen que ser lisos. La fijación mecánica
y los andamios garantizan la estabilidad de la estructura. Hay
que cumplir todas las labores complejamente: junto el
vertimiento de hormigón celular y el reforzamiento. El hormigón
celular es un material más liviano que ladrillos y cemento.
Hemos terminado trabajos de hormigón celular en esta casa
|
 |
 |
El hormigón celular monolítico se
prepara directamente en la obra y de una sola vez se vierte a los moldes
o al encofrado. Para eso no hace falta grúa ni otro mecanismo. |

la mini mezcladora está destinada
fabricar el hormigón celular para hacer contrapisos, construir paredes
de hormigón celular con el método de mineralización seca. El
volumen de mezcladora 100 litros. Puede fabricar hasta 1.5 M³ durante 8
horas de trabaja. ¡Trabaja una sola persona! No necesita generador de
espuma ni compresor (para hacer contrapisos o para verter paredes al
encofrado) ¡Trabaja con espumiferos de todos tipos! Se usa para hacer
contrapisos y paredes directamente en el lugar de obras (vertiendo la
mezcla al encofrado). Ofrecemos la mini mezcladora con la tecnología y
asesoramiento |

La máquina mezcladora industrial
puede ser transportable y produce hasta 1.5 m3 de hormigón celular por
hora. Para trabajar con esta maquina 2 - 4 operarios es suficiente.
Ofrecemos los planos técnicos de esta mezcladora, con la tecnología y
asesoramiento |
información adicional
La pared del hormigón celular monolítico de 30 cm de espesor tiene las
mismas características aislantes de calor de la pared de ladrillos de
160 cm de espesor.
|
materiales para hacer encofrado
Durante
muchos años para hacer el encofrado se usaban broqueles o
paveses de madera de formas y tamaños diferentes, de tablas
(placas).
Los
soportes y detalles conjuntivos hacen de barras o de vigas. Para
fijar la estructura los constructores usan barras
atiesadotas
de madera. También se usa madera contrachapada, o chapa de metal
en lugar de las tablas. Si usted usa la madera como material de
protección utilice tablas de un espesor no menor a 20 mm.
encofrado para hormigón poroso: montaje y fabricación
Independientemente del tipo del hormigón poroso, hay que
efectuar el vertimiento al encofrado bien preparado y sin
grietas. El hormigón celular requiere un encofrado más hermético
que el hormigón común. Hay que respetar esta condición de otra
manera la mezcla puede fluir provocando muchos problemas en el
futuro. Cuando se hacen los cálculos para un encofrado
vertical hay que tener en cuenta que la presión del hormigón
poroso contra las paredes del encofrado aumenta 30% respecto al
hormigón común aunque sean de la misma densidad. Pero gracias a
que es más liviano las estructuras del futuro encofrado pueden
ser más sencillas. Por ejemplo para su fabricación se puede
usar la madera, el aluminio, metal y incluso plástico. Para
disminuir la adhesión hay que aplicar emulsiones como
lubricantes. La aplicación de lubricantes permite aumentar
considerablemente la cualidad de la superficie de la mezcla que
va a tocar el encofrado directamente. Antes de verter la mezcla
hay que armar y juntar la estructura del encofrado,
especialmente en las zonas donde haya puertas y ventanas, caños,
tuberías... |
|
 |